El V Congreso Uruguayo de Psicología Médica "MÁS ALLÁ DEL GENOMA... MÁS ACÁ DE LA CULTURA. LA SALUD MENTAL DESDE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD" se realizará el 7 y 8 de mayo de 2010 en el NH Columbia en Montevideo- Uruguay.
El propósito del mismo es generar espacios de discusión e intercambio que permitan consolidar conocimientos, difundir ideas y prácticas así como delinear nuevas áreas de investigación.
Esperamos recibir contribuciones que integren el amplio espectro de la Psicología Médica, incluyendo aspectos bioéticos, determinantes biopsicosocioculturales de los procesos de salud enfermedad, calidad de vida, calidad de atención en los diferentes rangos etarios.
Serán bienvenidas distintas aproximaciones teóricas así como todas las contribuciones relacionadas con la atención psicológica y psiquiátrica del paciente, psicoterapia, psicosomática, atención en crisis, abordajes individuales y grupales.
Las líneas de trabajo relacionadas con la formación de recursos humanos de grado y de posgrado también tienen espacio en este Congreso.
Por tal motivo los convocamos a presentar sus propuestas de trabajo relacionadas con la temática del mismo, que contribuyan a la creación de conocimiento básico y aplicado, que hayan utilizado metodologías cualitativas y cuantitativas.
Pueden presentar investigaciones concluidas o en curso - empíricas o teóricas. Las investigaciones concluidas podrán organizarse en Paneles que pueden llevar 20 minutos de presentación.
Los trabajos libres serán organizados por tópicos y los expositores contarán con 10 minutos para la presentación. El Comité Científico del V Congreso decidirá la aceptación o no de los trabajos enviados.
El plazo límite para la recepción de los resúmenes es el 10 de marzo de 2010.
En este Congreso la Sociedad Uruguaya de Psicología Médica y Medicina Psicosocial distinguirá tres trabajos con un primer premio y dos menciones. En caso de aspirar a premio, el autor deberá presentar un trabajo original y completo. Las condiciones de presentación para aspirar al premio serán divulgadas en breve y publicadas en nuestro Blog.
RESUMEN DE LOS TRABAJOS
La fecha límite de presentación será el 10 de marzo de 2010 a nuestra casilla de correo electrónico: socpsicmedica@gmail.com
NORMAS GENERALES
• Cada trabajo dispondrá de 10 minutos para su presentación.
• Los trabajos serán agrupados de acuerdo a su temática por el Comité Científico para su presentación.
• Los resúmenes de los trabajos podrán ser enviados hasta el 10 de marzo de 2010.
PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DE TRABAJO
Marcar lo que corresponde:
TIPO DE TRABAJO | ||
Conceptual | ||
Investigación | ||
Cualitativa | ||
Cuantitativa | ||
Fase en qué está | ||
Transmisión de experiencia | ||
Laboral | ||
Clínica | ||
Docente | ||
Trabajo libre | ||
Poster | ||
Aspira a Premio |
ASPECTOS FORMALES:
- extensión máxima de 250 palabras, letra Arial 12; interlineado 1,5.
- título del trabajo.
- nombres y profesión del/los autor/es en el cabezal.
- tipee el texto dentro del rectángulo del formulario
Se acompañará de:
- indicación de eje o ejes temáticos (máximo 2) a los que el o los autores consideren que corresponde el trabajo.
- dirección de e-mail y otra forma de contacto.
- institución a la que pertenece el autor.
· Debe contener las ideas centrales y breve reseña del marco teórico.
· Debe contener una descripción de objetivos, métodos, resultados y discusión.
· Se especificará el material de apoyo que se considere necesario (cañón, retroproyector de diapositivas).
· El o la mitad de los autores deberán estar inscriptos al Congreso luego de aceptadas las bases de exposición. Se deberá especificar el expositor designado.
PÓSTERS
El póster está dirigido a la presentación de investigaciones individuales grupales o institucionales, comprendidas en los ejes temáticos del Congreso.
CARACTERÍSTICAS:
• El contenido dará cuenta de los objetivos, la metodología, resultados o avances y conclusiones de la investigación.
• Su tipografía será de tamaño legible a no menos de 2 metros. Deberá ser vertical y su tamaño máximo de 120 cm. de alto y 80 cm. de ancho.
• Se presentará un resumen del póster para evaluar su aceptación.
• El o la mitad de los autores deberán estar inscriptos al Congreso luego de aceptados los pósters. Deberá especificarse el expositor designado.
• Durante el desarrollo del Congreso existirán espacios de encuentro previstos para el intercambio de las distintas experiencias. El autor o los autores del póster deberán estar en las horas indicadas en el programa.
• Se podrán nombrar discutidores de los posters para intercambiar con los autores, enriqueciendo así la actividad científica.