JUEVES 6 DE MAYO • ESPACIO CULTURAL “AL PIE DE LA MURALLA”
13.30 ACREDITACIÓN
14.00 A 16.00 TALLER: ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE HOY • Coordinan: Psic. Soc. Ed. Sex. Tec. Rad. Hilda Ma. Amorim; Maestra. Operadora en Psicología Social. Especialista en Educación Sexual. Terapeuta Sexual .Ma. del Carmen Arce; Lic. en Filosofía. Técnico en Música Omar Leiva
SESIÓN DE PÓSTERS 1. Situación de las personas con discapacidad en contextos de pobreza Lic. .Ma. del Carmen Abreu, Dra. Ma. José Bagnato, Mag. Delia Bianchi, Lic. Cecilia Durán, Mag. Beatriz Falero, Mag. en Metodología Mario Luzardo, Dra. Adriana Suárez 2. Creencias, mitos y prácticas sobre la menstruación. Relato de una experiencia educativa en población de adolescentes y madres de instituciones de Educación Primaria de Montevideo e interior Dra. Ma. Lourdes González Bernardi 3. Integralidad de la consulta en el Servicio de Salud Sexual y Reproductiva CHPR Lic. Cecilia Stapff, Lic. Ivana Leus, Lic. Silvia Avondet, Lic. Cristina Pons 4. Síndrome de burnout en docentes Mtra. Lic. Verónica Cambón, Lic. Darío De León 6. Avances de investigación: estudio de la calidad de vida familiar. Bienestar emocional y relaciones interpersonales de usuarios de servicios asistenciales en el primer nivel de atención Dra. María José Bagnato, Mag. Patricia de la Cuesta
16.00 a 17.30 FORO: INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN •Experiencia en talleres interdisciplinarios: capacitación para personal de salud sobre desarrollo infantil Lic. María Bauer, Ps. Elena González, Ps. Emilia Sasson, Lic. Alicia Weigensberg de Perkal, Soc. Analía Corti. Ases. Académico: Psic. Marina Altmann •.Observación de lactantes como innovación educativa Lic. Pía Correas, Lic. Cecilia Durán, Dra. Eliana Ripa • Psicología – Odontología: una mirada compleja en el abordaje del individuo y su salud Lic. Ana Laura Russo, Lic. Nancy López Lic. Julia Tabó • Blended learning, un desafio docente. Aproximación desde lo presencial Lic. Gracy Gómez, Lic. Marcela Sapiro, Dra. María Otero, Lic. Ignacio Porras, Lic. Pía Correas, Lic. Berta Varela • Blended learning, un desafio docente. Aproximación desde lo virtual (2) Dra. María Otero, Lic. Ignacio Porras, Lic. Gracy Gómez, Lic. Marcela Sapiro, Lic. Pía Correas, Lic. Berta Varela • Blended learning, un desafío docente. La evaluación (3) Lic. Berta Varela; Lic. Pía Correas, Lic. Gracy Gómez, Dra. María Otero Lic. Ignacio Porras Ignacio, Lic. Marcela Sapiro • Coordinación: Dra. Teresita Ceretti • Lic. Elena González
17.30 A 17.45 BREAK
17.45 a 19.00 FORO: INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN • Educación permanente en salud (EPS) como una estrategia de mejora de la gestión y atención de salud de la población Lic. Ed. Adriana Careaga; Dra. Silvia Da Luz •.El glosario como recurso didáctico en educación superior Dra. Raquel Baraibar • Intervención innovadora para mejorar la destreza clínica de los estudiantes del ciclo de la salud de la mujer, la embarazada, la infancia y adolescencia Lic. Gabriela Fernández; Dr. Gustavo Giachetto, Lic. Ed. Adriana Careaga • Violencia entre pares en el ámbito escolar: un tema emergente Dra. Cecilia Rienzi; Lic. Solange Coito, • Salud laboral de los docentes Mtra. Lic. Verónica Cambón; Lic. Darío De León • Coordina: Dra. Teresita Ceretti
19.00 a 19.30 CONFERENCIA: EL GEN PATRIMONIAL Lic. Ed. Adriana Careaga
19.30 LECTURA: El camaleón (cuento) • Escenas infinitamente repetidas (poema) Dra. Graciela Porley
20.00 BRINDIS
VIERNES 7 DE MAYO
• ESPACIO CULTURAL “AL PIE DE LA MURALLA”
8.30 ACREDITACIÓN
9 .00 a 12.30 CURSO: PROBLEMATIZANDO SOBRE “BUENAS PRACTICAS” EN LA ATENCIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES • Responsables: Dra. Alicia Canetti, Lic. Adriana Gandolfi, Dra. Perla Vivas, Dra. Ma. Laura Michelini (Iniciativa de Derechos del Niño, del Adolescente y salud-Uruguay- IDISU
• HOTEL NH COLUMBIA
8.00 ACREDITACIÓN
8.30 a 9.00 PALABRAS DE APERTURA Lic. Berta Varela Presidente de la Sociedad Uruguaya de Psicología Médica • Lic. Rosario Lores Presidente del Congreso • Ec. Daniel Olesker Ministro de Salud Pública RECONQUISTA
8 .30 a 12.30 ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA ACREDITADA POR LA ESCUELA DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA: EMBARAZO EN SITUACIONES ESPECIALES. ABORDAJE DE LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS PADRES Y EL EQUIPO DE SALUD (5 créditos) • Responsables: Lic. Pía Correas; Lic. Rosario Valdés; Lic. Mercedes Viera CABILDO
9.00 a 9.45 CONFERENCIA: DESDE EL GENOMA A LA CULTURA: INNOVACIONES EVOLUTIVAS CON IMPLANTACIÓN DE NIVELES CRECIENTES DE COMPLEJIDAD EN LA PERSPECTIVA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA. Dr. Peter Sprechmann • Coordina: Lic. Vilma Belzarena RECONQUISTA
9.00 a 10.30 PANEL: VIOLENCIA, DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS • Procesos de discriminación en la construcción social de las especialidades médicas: Dra. Raquel Baraibar • Aborto voluntario y los efectos de la clandestinidad. Una cuestión de derechos: Psic. Elina Carril • Género y consumo de drogas: Lic. Carla Francolino • Coordina:Lic. Carla Francolino CIUDADELA
10.00 a 11.30 PANEL: INCIDENCIA DEL AVANCE TECNOLÓGICO EN LA RELACIÓN MEDICO - PACIENTE • En las fronteras de la Psicología Médica. Estrategias de intervenciones psicológicas en casos de extremas dificultades de comunicación: Dr. Omar Facciolo • Avance científico-tecnológico y relación médico paciente en Pediatría Crítica Lic. Rosario Lores • Dra. Laura Ramos • La relación clínica en tiempos de globalización Dra. Susana Vidal • Coordina: Lic. Ma. del Carmen Abreu RECONQUISTA
10.45 a 11.40 MESA DE TRABAJOS LIBRES: ADICCIONES 1. Adicción a cocaína: ¿heredada adquirida? Dra. Julia Galzerano; As.Soc. Beatriz Deque, Lic. Mauricio Escobar 2. Obesidad: abordaje grupal desde un enfoque trandisciplinar Dr. Sergio Breitfeld; Lic. Alicia González Cruzado; Dr. Jorge Ravera 3. Trabajo interdisciplinario en obesidad infantil Lic. Laura Szteren; Lic. Mariana Arezo; Dr. Juan Gambeta; Dra. Verónica Mattos; Lic. Nutr. Cecilia Mariños; Dra. Ma. José Mol. • Coordina: Lic. Johanna Auersperg CIUDADELA
11.45 a 12.30 CONFERENCIA: HUMANISMO MÉDICO Dr. Humberto Correa • Coordina: Dra. Graciela Porley RECONQUISTA
11.45 a 12. 30 MESA DE TRABAJOS LIBRES: TRABAJANDO EN GINECO - OBSTETRICIA 1. La consulta médico-psicológica en una situación de crisis. Asesoramiento ante embarazo no deseado – no aceptado: Lic. Ivana Leus, Lic. Cecilia Stapff, Lic. Silvia Avondet, Lic. Cristina Pons 2. Nacer y vivir sin violencia II: Lic. Graciela Grandi 3. La telefonía celular en embarazadas de alto riesgo social Dra. Ma. Lourdes González Bernardi • Coordina: Lic. Anabel Rodríguez CIUDADELA
12.30 a 13.30 BREAK
13.30 a 15.00 PANEL: ASPECTOS INTERDISCIPLINARIOS DE LA POBREZA EN LA INFANCIA • Pobreza y discapacidad. Impactos en la Infancia: Dra. Ma. José Bagnato • Lic. Ana Cerrutti • Nutrición y Pobreza Lic. Alejandra Girona • Familia, políticas públicas y construcción de subjetividades: Dra. Mónica De Martino • Pobreza, fragmentación social e infancia en el Uruguay de hoy: RECONQUISTA Lic. Oscar Roba • Coordina: Lic. Ana Cerrutti
13.30 a 16.00 SIMPOSIO: APORTES DE LA PNIE A LA CLÍNICA MÉDICA Y PSICOTERAPÉUTICA • Depresión y PNIE: Dra .Stella Bocchino • Trauma Estrés Memoria: Dra .Graciela Bouza • Estrategia Terapéutica Multidimensional PNIE: Mag. Margarita Dubourdieu • Psicofarmacología y PNIE: Dra. Raquel Zamora CABILDO
13.30 a 15.00 MESA DE TRABAJOS LIBRES: VISIÓN PSICOANALÍTICA EN DISTINTAS MODALIDADES ASISTENCIALES 1. Ética: atendiendo la cualidad de atención al paciente Lic. Silvana Hernández 2.Una hipótesis acerca del papel del lenguaje en la psicoterapia Lic. Violeta García 3. La pericia psicológica como campo de intervención diagnóstica: Lic. Ma. Gabriela Russo 4. Violencia en el adolescente en un tipo específico de relación asistencial: Lic. Sebastián Llosa 5. Contratransferencia en el análisis de pacientes ancianos: Dr. Edgardo Korovsky • Coordina: Lic. Graciela Zito CIUDADELA
15.15 a 17.15 PANEL: DESARROLLO INFANTIL Y APEGO •Promoción de Desarrollo: Aportes desde la Teoría del Apego Lic. Ma. Bauer •Lic. Ana Cerrutti • Hallazgos que en los últimos años han enriquecido la teoría del Apego Dr. Miguel Cherro • Conceptos de eurociencia y neurodesarrollo Dra. Aurora Delfino • Vigilancia del desarrollo infantil en el control pediátrico de salud Dra. Inés Iraola • Coordina: Lic. Pía Correas RECONQUISTA
15.15 a 16.15 SIMPOSIO: CALIDAD DE VIDA • Calidad de vida en relación a la salud en niños y adolescentes y sus familias con trastornos graves del humor y trastornos de conducta disruptivos Residentes: Dres. Guzmán Schroeder, Mariana Batalla, Eugenia Hernández, Pilar Moreira, Romina Ruiz, Lindsay Guimaraes, Gabriela Lungo y Psic. Julia Alonso; Asistente de Clìnica Dra. Daniela Ferreiro; Coordinadora General: Dra. Laura Viola • Calidad de vida del niño infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana y repercusión en su entorno Familiar Lic. Gabriela Fernández; Lic. Fabiana Caperchione; Lic. Elena Bernadá; Dra. Stella Gutiérrez; Dra. ilvia Guimil • Evaluación de la calidad de vida y de la experiencia psicoemocional al año de egreso del A CTI Dra. Laura Ramos • Coordina: Lic. Elena González CIUDADEL
16.15 a 17.30 MESA DE TRABAJOS LIBRES: IMPACTO DE LA ENFERMEDAD Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 1. Comprensión psicológica del paciente cardiovascular y su familia Lic. Mª Laura Itzaína; Dra. Gladys Tato 2. Intervenciones psicológicas en hospital de agudos: el resumen de alta ampliada como herramienta Lic. Patricia Cafasso 3. Grupo de apoyo para mujeres con cáncer de mama y sus familias. Presentación de una experiencia Ps. Soc. Tec Rad. Hilda Amorim, Lic. Ana Mattos 4. Enfermedad de Parkinson y Salud Mental. Abordaje con pacientes y familiares desde una experiencia interdisciplinaria Lic. Gabriela Montado, Lic. Laura Aguerre; Dra. M. Martinovic, R. Aljanati • Coordina: Dr. Norberto Glisenti CABILDO
17.30 a 18.30 PANEL: SALUD MENTAL EN LA INFANCIA •Manifestaciones psiquiátricas en enfermedades neurológicas y sistémicas en Pediatría Dr. Alfredo Cerisola • Aproximación a las dificultades de adaptación a la escuela: estrategias de evaluación Dra. Nora Rodríguez • Aportes desde la Clínica de Psiquiatría Pediátrica al diseño de estrategias en Salud Mental Dra. Laura Viola • Coordina: Dra. Ma. del Rosario Oyenard RECONQUISTA
17.45 a 18.45 MESA DE TRABAJOS LIBRES: REHABILITACIÓN 1.Importancia del soporte emocional a una familia con hijos discapacitados Dra. Eliana Ripa, Lic. Mercedes Rodríguez 2. Esferokinesis reeducación somática con fisiobalones Mónica Secco 3. Modelo de abordaje psicológico en el centro de rehabilitación infantil- TELETON Psic. Sylvia Pereira; Lic. Marisa Burgueño; Lic. Ma. Noel Parravicini; Lic. Claudia Castello 4. Leer: un derecho… también en el hospital Lic. Cristina Deberti Martins • Coordina: Lic. Stella Garateguy CABILDO
18.45 a 20.00 PANEL: POLÍTICAS DE SALUD MENTAL • Aportes al debate sobre Políticas de Salud Mental hacia la infancia Dra. Alicia Canetti • Dr. Jorge Venegas • La atención psicológica en el marco de las nuevas políticas de la salud mental Lic. Rosa Zytner • Dr. Lizardo Valdés • Coordina: Dra. Alicia Canetti RECONQUISTA
8 DE MAYO • HOTEL NH COLUMBIA
8.00 a 9.30 PANEL: ESTRÉS LABORAL, BURN OUT, SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN LAS PROFESIONES RELACIONADAS CON LA SALUD •Estres laboral, soporte social y autocuidado. Investigación realizada en personal de enfermería del Hospital de Clinicas. Montevideo- Uruguay Lic. Ana Galain • Burnout, condiciones de trabajo y salud. Datos preliminares de una encuesta a Licenciada/os de Enfermería del Uruguay Dra. Adriana Suárez • Estrés y Burnout en el ámbito Hospitalario. Revisión de la experiencia del Departamento de Salud Ocupacional .Facultad de Medicina .Udelar Dr. Fernando Tomasina • El burnout o síndrome de desgaste profesional entre los médicos uruguayos Dr. Antonio Turnes • Coordina: Lic. Berta Varela RECONQUISTA
8.00 a 9.30 MESA DE TRABAJOS LIBRES: PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 1. Construyendo modelos de intervención desde la psicología de la salud Lic. Adriana Gandolfi, Lic. Mónica Cortázar, Lic. Deborah Rydel 2. El psicólogo médico en la atención primaria de los problemas asociados al uso de SPA Mag. Psic Stella Garateguy As. Soc. Beatriz Deque; Lic. Mauricio Escobar 3. Conceptualización y abordajes posibles del estrés postraumático en los diferentes niveles de atención Dra. Andrea Segovia, Lic. Anabel Rodríguez 4. Representaciones socioculturales sobre IAE en adolescentes: una visión desde el personal de la UTU “Domingo Arena” / Piedras Blancas Dra. Cristina Larrobla, Dra. Alicia Canetti, Lic. Mónica Reigía, Dra. Laura Silva, Lic. Verónica Brenes. 5. En torno a un caso clínico dentro del primer nivel de atención en salud. Una experiencia de extensión universitaria Lic. Marisa Gomensoro 6. Adolescentes: sexualidad y embarazo. Una experiencia en equipo Dra. Eliana Ripa, Lic. Gracy Gómez, Dra. Paula Oholeguy • Coordina: Lic. Solange Coito CABILDO
8.00 a 12.00 PRIMER MÓDULO DE LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA ACREDITADA POR LA ESCUELA DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA: PROMOCION DEL DESARROLLO. EMBARAZO, PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DEL NIÑO/NIÑA (14 créditos). • Responsables: Lic. María Bauer, Lic. Elena González, Dra. Inés Iraola, Lic. en Nutri. Carolina de León; Lic. en Nutri. Ximena Moratorio, Lic. en Nutri. Natalia Rey; Lic. Emilia Sassón y Lic. Alicia Weigensberg • Asesora Académica: Psic. Lic. Marina Altmann CIUDADELA
9.45 a 11.15 PANEL: VIOLENCIA EN LA RELACIÓN ASISTENCIAL • Agresiones a personal de salud mental en 2004 y a médicos en 2009 Dra. Yubarandt Bespali • A propósito de la violencia Dr. Álvaro Díaz • El comportamiento médico disruptivo (Cuando el silencio puede matar) Dr. Mario Godino • Médicos/as y pacientes: variaciones culturales en la relación cara-cara Dra. Sonnia Romero • Coordina: Dra. Graciela Alfonso RECONQUISTA
9.45 a 11.15 PANEL: UNA PERSPECTIVA DESDE EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y EL ÁMBITO COMUNITARIO • La integración de la salud mental en el equipo de salud en atención primaria Dra. Cristina Larrobla • Dificultades para la detección precoz y tratamiento oportuno de la depresión en el primer nivel de atención Lic. Solange Coito • Creación y desarrollo de un servicio de atención en “salud mental” en SUAT Emergencia Médica Dr. Gustavo Quinteros • Trabajo comunitario: ¿voluntariado, voluntarismo o compromiso del sistema de Salud? Lic. Mariella Servetto • Coordina: Lic. Adriana Gandolfi CABILDO
11.30 a 13.00 PANEL: TRANSFERENCIA – CONTRATRANSFERENCIA EN PSICOLOGÍA MÉDICA • El recurso de la transferencia y contratransferencia en diferentes encuadres Lic. Marina Altmann • Transferencia y contratransferencia en psicoanálisis y en la relación médico paciente similitudes y diferencias: Lic. Beatriz de León • Comunicación con la familia del paciente crítico Dr. Fernando Prego • Coordina: Lic. Ana Ibañez RECONQUISTA
11.30 a 13.00 PANEL: BIOÉTICA Y TECNOLOGÍA GENÉTICA • Las nuevas tecnologías reproductivas y sus efectos: Dra. Rosario Allegue • Tecnología genética y bioética. Un debate pendiente Dra. Claudia Bogado • • Modificar lo inmodificable: genómica en la cultura contemporánea Dr. Mario Stoll • CABILDO Coordina: Dra. Sara Goldstein
13.00 a 14.00 BREAK
14.00 a 15.30 PANEL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA: ASPECTOS METODOLÓGICOS Y SU IMPACTO EN LA PRACTICA CLÍNICA • Evaluación funcional y Calidad de Vida en pacientes con hemiplejia post Ataque Cerebro Vascular Dra. Graciela Borelli • Evaluación de la calidad de vida en las enfermedades reumáticas Dra. Inés Corbacho • Breve introducción a la medición de CVRS Dr. Juan J. Dapueto • Problemas y avances en la medición de CVRS en niños y adolescentes Lic. Gabriela Fernández • Coordina: Dr. Juan J. Dapueto RECONQUISTA
14.00 a 15.30 MESA DE TRABAJOS LIBRES: RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE. COMUNICACIÓN 1. Comunicación de una experiencia de trabajo con el personal de emergencia Dra. Eliana Ripa, Dra. Dana Matrai, Lic. Enf. Gonzalo Romero 2. Ecografistas y relación médico – paciente ¿Entabla el ecografista una relación médico- paciente? Dra. Ma. Lourdes González Bernardi 3. Adolescencias, diversidad y salud: hacia una atención integral Lic. Ma. José Scaniello 4.Nosotros y el VIH SIDA Ps. Teresita Arrivillaga, Dr. Ignacio Mirazo 5. Qué hacer cuando el paciente llora Lic. Mercedes Viera • Coordina: Dra. María Otero CABILDO
14.00 a 15.30 SIMPOSIO: CERCA DEL FINAL • Modos de morir en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) Dra. Marta Alberti •Cuidados paliativos pediátricos: Dra. Mercedes Bernadá • Desafíos en la intervención domiciliaria en el ámbito de los cuidados paliativos Lic. Adriana Gandolfi, Lic. Ana Protesoni, Lic. Mónica Reina • Detección de los problemas psicoemocionales en la población de pacientes asistidos en el Servicio de Medicina a Paliativa del H. Maciel Dra. Laura Ramos • Ley, costumbre y medicina defensiva cerca del final Dr. Hugo Rodríguez • Coordina: Dra. Marta Alberti CIUDADELA
15.45 a 17.15 PANEL: SERGURIDAD DEL PACIENTE • Eventos adversos en psicoterapia Dr. Ricardo Bernardi • Seguridad del paciente y prevención del error en medicina: historia, presente y futuro Dr. Marcelo Barbato • Efectos adversos de los psicofármacos y fármaco vigilancia Q.F .Ismael Olmos • Coordina: Dr. Lizardo Valdés 17.30 a 18. 0 CONFERENCIA: PSICOLOGÍA MÉDICA BASADA EN LA EVIDENCIA Dr. Ricardo Bernardi • Coordina: Dra.Inés Mosca RECONQUISTA
18.30 ACTO DE CLAUSURA
AUSPICIAN
Ministerio de Salud Pública •Facultad de Medicina de la UDELAR • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UDELAR • Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la UDELAR • Unidad Académica de Bioética de la Facultad de Medicina de la UDELAR • Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la UDELAR • Diplomatura Psicoterapia en los Servicios de Salud de la Facultad de Medicina de la UDELAR • Programa de Antropología y Salud de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UDELAR Centro Interdisciplinario Infancia y Pobreza. Espacio Interdisciplinario de la UDELAR •Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la UDELAR • Escuela Universitaria de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la UDELAR • Escuela de Parteras de la Facultad de Medicina de la UDELAR • Programa APEX • CASMU - Unidad de Psicología Médica • FEMI • AGORA •APPIA •APU •ATI •Asociación Uruguaya de Psicomotricidad •AUDEPP •AUPCV •CEMEPSI •Coordinadora de Psicólogos del Uruguay •Sociedad de Psicología del Uruguay • Sociedad de Psiquiatría Biológica del Uruguay • Sociedad de Psiquiatría del Uruguay •Sociedad Uruguaya de Cardiología • Sociedad Uruguaya de Nefrología • SUPIA• SUPNIE •Sociedad Uruguaya de Tabacología