VIERNES 7 DE MAYO
8.30 a 12.30 hs.
HOTEL NH COLUMBIA
Objetivos: Aproximación a conceptos básicos y controversias actualizada sobre el abordaje de los aspectos psicosociales de los padres y del equipo de salud, en la atención de embarazos en situaciones especiales.
Se abordarán distintas temáticas fundamentales para la comprensión y abordaje clínico de la Embarazada en Situaciones Especiales, de su pareja y/o familia, así como del equipo de Salud involucrado.
Al finalizar el curso se espera que los participantes comprendan los siguientes conceptos y sus principales complejidades implicadas:
1. Conceptos básicos sobre Parentalidad
2. El impacto del Diagnóstico Prenatal y sus técnicas en las representaciones maternas
3. Autoreflexión: mitos, prejuicios y ética (embarazo “incompatible con la vida”, interrupción del embarazo, consumo de drogas y maternidad)
4. Conceptos básicos sobre el impacto del Embarazo de Alto Riesgo Obstétrico en la madre y su pareja y/o familia
5. Modifiquen sus actitudes con relación a los prejuicios y preconceptos, en torno a los temas antes mencionados, presentes en la actividad clínica, propiciando un clima de respeto y apertura a los deseos de la embarazada y su familia.
6. Orienten su desempeño profesional a una práctica centrada en la paciente, su familia y entorno
Temas a abordar:
• Parentalidad
• Diagnóstico Prenatal
• Información de malas noticias
• Autoreflexión: mitos, prejuicios y ética
• Embarazo y Riesgo Obstétrico
• Interrupción del Embarazo
Programa:
08:30 a 08:40 Presentaciones y Pre test.
08:40 a 08:55 Introducción. Conceptos básicos sobre parentalidad, exposición teórica a cargo de la Prof. Adj. Lic. Pia Correas.
08:55 a 09:10 Diagnóstico Prenatal, principales características, exposición teórica a cargo de la Lic. Rosario Valdés
09:10 a 09:40 Actividad en subgrupos, discusión en base a juego de tarjetas
09:40 a 10:00 Sesión Plenaria sobre Diagnóstico Prenatal
10:00 a 10:20 Break
10:20 a 10:50 Discusión Clínica, mitos, prejuicios y ética, dinámica en subgrupos
10:50 a 11:20 Sesión Plenaria
11:20 a 11:50 Conceptos básicos sobre Embarazo de Alto Riesgo Obstétrico, exposición teórica a cargo de la Lic. Mercedes Viera
11:50 a 12:10 Discusión plenaria
12:10 a 12:30 Evaluaciones y cierre
Metodología: Se contará con Bibliografía previa al curso. Se realizará Evaluación Pre y Post Curso.
Aranceles:
INSCRIPTOS AL CONGRESO Y SOCIOS SUPM | $ 400 |
NO INSCRIPTOS AL CONGRESO | $ 600 |
CUPOS LIMITADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario