PRIMER MÓDULO: SÁBADO 8 DE MAYO
8.00 a 12.00 hs. HOTEL NH COLUMBIA
SEGUNDO MÓDULO: SÁBADO 22 DE MAYO
8.00 a 12.00 hs. ESPACIO CULTURAL “AL PIE DE LAMURALLA” (B. Mitre 1464 Esq. Cerrito)
TERCER MÓDULO: SÁBADO 5 DE JUNIO
8.00 a 12.00 hs. ESPACIO CULTURAL “AL PIE DE LA MURALLA”
Responsables: Ps. Lic. María Bauer, Lic. Elena González, Dra. Inés Iraola, Lic. en Nutri. Carolina de León; Lic. en Nutri. Ximena Moratorio, Lic. en Nutri . Natalia Rey; Lic. Emilia Sassón y Lic. Alicia Weigensberg.
Asesora Académica: Psic. Lic. Marina Altmann
Duración: 12 hs. EN EL MARCO DEL CONGRESO SE VA A DAR EL PRIMER MÓDULO DE 4 HS. DEL TALLER: EMBARAZO Y NACIMIENTO
Cronograma:
Día 1- Modulo I: Embarazo y nacimiento. Taller de 4 hs.
Día 2- Modulo II: Primer año Taller de 4 hs.
Día 3- Modulo III. Segundo año: Taller de 4 hs
Institución a cargo: ATI Atención y Desarrollo a
Población Objetivo: La actividad está dirigida a técnicos que forman parte de Equipos de Salud: médicos generales, médicos de familia, pediatras, ginecólogos, parteras, personal de enfermería, nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales.
Temas a abordar: Los contenidos temáticos (biológicos, nutricionales y emocionales) han sido seleccionados siguiendo un criterio de promoción y prevención que procura mejorar el estado de salud de la mujer y su hijo /a con medidas sencillas y costo efectivas. Los primeros años de vida constituyen una “ventana de oportunidades” única para prevenir e intervenir en problemas de salud en el marco de un enfoque integral de la misma.
Objetivo: que los asistentes puedan adquirir, fortalecer competencias (conocimientos, habilidades y destrezas) y sensibilizarse sobre la importancia de la promoción del crecimiento y del desarrollo, desde una perspectiva de salud integral y de equidad de género, a partir de la concepción hasta los 2 años del niño/a.
Se espera que los participantes del curso adquieran: Conocimientos básicos del proceso bio-
psico-social de la mujer embarazada y la familia, habilidades básicas de observación y detección de signos de alarma y protección. Conocimientos básicos del desarrollo bio-psico-
social del niño en el primer y segundo año de vida, habilidades básicas de observación y detección de signos de alarma y de protección.
Metodología: será participativa, en taller, trabajando tanto con dinámicas individuales, como grupales, articulándose con la información aportada por los coordinadores. Se utilizarán videos como recursos técnicos, vinculados a las temáticas específicas que brindan información pertinente y operan de disparadores a la dinámica grupal.
Se contará con Bibliografía previa al curso. Se realizará Evaluación Pre y Post Curso.
Aranceles:
INSCRIPTOS AL CONGRESO Y SOCIOS SUPM | $ 900 |
NO INSCRIPTOS AL CONGRESO | $ 1.200 |
CUPOS LIMITADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario